La primera vez que escuché a Miguel Ángel Zapata (Granada, 1974) leer un relato en público, en la librería Tres rosas amarillas (un relato en el que unas gigantescas olas amenazaban con llevarse por delante a la humanidad entera comenzando por los niños) creí que se iba a romper un dique de contención al fondo de aquel local, a tono con el cuento, y que pereceríamos ahogados todos los presentes (Andrés Neuman incluido) flotando en un mar de libros. Cuento esta anécdota porque la lectura en estos días de sus relatos "ESQUINA INFERIOR DEL CUADRO" (Menoscuarto ediciones, 2011) reafirma mi convicción de que no es tanto un autor barroco o alambicado, sino tormentoso, un escritor que escribe a golpe de pasión, tormenta e impulso sísmico, cincelando y exprimiendo con la mayor honestidad el lenguaje y las imágenes para sacarles todo el partido y traducirlo en fuerza: en pura fuerza expresiva. M. A. Zapata escribe valiéndose de un mar agitado de sentimientos y palabras. Esquina inferior del cuadro se compone de 11 relatos, distribuidos en alineación 3-4-4, bajo tres epígrafes generales (: Los pequeños apocalipsis, Hojas para un calendario amarillo y Cuerpos extraños en la periferia del ojo). Arranca el libro con "En flor", detallado cuadro-evocación de infancia, sábados de agosto del narrador y su hermano conversando, jugando y bebiendo té helado en el jardín de la casa de unos tíos, un jardín que se siente como "patria". La figura del excéntrico, teatral y esquivo primo Oscar (con su progresiva "mirada de animal traicionado por los suyos") da lugar a toda una reflexión sobre la pérdida de la niñez y el ingreso infeliz pero excitante en la adolescencia. El relato avanza, crece en densidad, y nos hace conscientes del signo de un libro que irá mucho más allá del mero ingenio o la gracieta, que también cultiva. Asciende el trastorno destructivo de Oscar ante un narrador impotente que se tiene por "especialista humilde en redenciones y rescates". Como en otros muchos textos de Zapata, deja ver el lado oscuro, los frutos del mal, tanto que consigue en los finales del cuento un efecto arbóreo, botánico, ajustado al paso de la propia narración. No es casualidad que concluya la pieza refiriéndose a transformaciones, como si quisiera anunciar el tema del segundo cuento ("Procesos, devastaciones") y lo que ese logrado personaje de best seller, Amanda Z., obrará sobre el protagonista. "Procesos, devastaciones" tiene un registro muy diferente del primero, se trata de un relato vivo, ágil e inspirado, directo y con cambios de ritmo, donde el humor y el erotismo juegan un gran papel. Quizá sea "Fin de función" el relato más impactante del libro, con ese primer retrato de víctimas y verdugos ejemplificado en la insaciable brutalidad infantil de los colegios: la violencia diaria como una condena sobre el niño débil, enfermizo y raro de la clase: "a quién se le ocurre ser tan distinto, a qué tanta ostentación de timidez y debilidad... Así que toma, toma, toma (y todos los toma de todos los puños iguales, todos los puños de niños poderosos... este puño es de todos, nene, no es de nadie, tú no has visto ni sabes ni recuerdas, ¿eh, eh, eh?) Y retirarse luego, ¡qué manada, tíos, qué manada puta madre somos, colega!". Mucho parece tener de autocrítica ("La pena. Y la compasión que nunca tuvimos, que yo no quise ordenar"). Cautiva el progresivo, acelerado, ritmo de la prosa, su giro hacia lo poético, y la inesperada sorpresa final en la edad adulta. En "Nuestra forma de gruñir" tiende Zapata a un estilo más castizo al desgranar la anécdota de una octogenaria que comparte vivienda con un jabalí gigante e insaciable. No levanta ahí tanto el vuelo como en la siguiente pieza, otra cima del libro: "Naranjas y mecánicas", que se presenta como ópera bufa y cuyo experimento de lenguaje, prosa afinada y aguda observación sociológica complacería seguro a Landero o Longares. Tras esa surrealista historia de un jubilado falangistón a bordo de un tanque-torero-legionario capaz de hacer verónicas por las calles, armado con su cañón-estoque, hay un gran retrato de la soledad de quien, a cierta edad, se queda en absoluto fuera de juego incluso frente a los mínimos cambios del mundo. "Coleccionismo", con ese encuentro entre el anciano y el joven arrendatario y su final salvaje e inesperado, es otro texto que impresiona. Mucha ternura y comprensión de las dificultades de la existencia hay en las dos solitarias mujeres de "Inventario de tedios", también con sorpresa final. No me gustan demasiado "Prime Time" y su intimidad familiar televisivamente retransmitida con final morboso, aunque entiendo que se pretende llevar al extremo el absurdo de ese contemporáneo deseo de "mostrarse al mundo" y exhibirse a todo trance. Tampoco es mi favorito "Noé" y el imposible heroismo del obeso y trastornado Cándido Fanjul. Pero el libro vuelve a ganar intensidad en los dos últimos cuentos: en "Esquina inferior del cuadro", texto que da título a la colección, aparece, a propósito de la figura de un pintor adolescente y aparentemente santo, una de las lecciones que se imparte y reparte a lo largo de todo el libro: el deseo de mostrar "el reverso oscuro y silente de todas las cosas". De ahí que en el poético e inspirado "Los trabajos del astrónomo", dé Zapata toda una lección de su afinada capacidad de observación como narrador. Hay en este último cuento un aire visionario, una advertencia ante ese "no ser lo que parecen" de las cosas. No es casualidad que las últimas líneas cobren el aire de un elogio del perceptivo astrónomo que, como Zapata, es todo buen escritor.
Estupendo análisis. Me pongo hoy mismo con el libro, seguro que lo voy a disfrutar mucho. Enhorabuena a Zapata por anticipado.
ResponderEliminarUn abrazo
Muchas gracias, María, me alegra que te guste mi comentario. Ojalá que disfrutes también pronto del libro. Bs. Ernesto
ResponderEliminar