Releo "La velada en Benicarló", de Manuel Azaña, esta vez en la bonita edición que ha preparado la editorial Reino de Cordelia. Cada vez que me enfrento a este hermoso y trágico libro escrito en 1937 (y publicado en el 39 en Buenos Aires y París), veo hasta qué punto Azaña sabía (como Allende en el caso de Chile o como Haroldo Conti en la Argentina de los setenta) que el regreso de la democracia y las libertades sería un asunto a larguísimo plazo y que ahora vendrían años de plomo, tan oscuros como ese "invierno de nuestro descontento" del Ricardo III de Shakespeare. Tintes shakespeareanos alcanzan las palabras de Manuel Azaña en boca de su lúcido Dr. Lluch: "Veo el naufragio de agresores y agredidos. La misma resaca se los lleva a todos. Cadáveres, muchos cadáveres en olas de sangre". Los españoles se aniquilaban y en el texto nos habla hasta de ¡cuatro Españas! Vuelvo a subrayar frases que subrayé en mi vieja versión del libro y que nos hablan y advierten precisamente a nosotros: "En tiempos venideros, variados los nombres de las cosas, esquilmados muchos conceptos, los españoles comprenderán mal por qué sus antepasados se han batido entre sí más de dos años; pero el drama subsistirá, si el carácter español conserva entonces su trágica capacidad de violencia apasionada".
miércoles, 19 de marzo de 2014
lunes, 17 de marzo de 2014
Camerata del Eco una tarde de domingo
![]() |
Dibujo para el programa: Remedios Díaz |
sábado, 15 de marzo de 2014
Entrevista
Esta es la "entrevista capotiana" que me hizo Toni Montesinos:
http://almaenlaspalabras.blogspot.com.es/
http://almaenlaspalabras.blogspot.com.es/
Etiquetas:
Entrevista capotiana,
Toni Montesinos
miércoles, 12 de marzo de 2014
Schumann, Eichendorff, Gerhaher y Huber
¿Por qué quedarse con un solo Lied de Schumann?, pero si tuviera que elegir entre los que anoche cantó en Madrid (Teatro de la Zarzuela) Christian Gerhaher, acompañado del pianista Gerold Huber (qué gran tándem) pienso que sería el Auf einer Burg (En un castillo) del Liederkreis. Gerhaher nombra, convoca, a ese viejo caballero adormecido, petrificado en su atalaya mientras descarga la tormenta sobre él y sobre el bosque. Hace guardia en ese mismo lugar desde cientos de años y allá abajo, junto al Rin, transcurre esa inquietante boda en la que una novia llora sin que nada más se explique... Y al nombrarlo, convocarlo y cantarlo (con la autenticidad y la sobriedad propias de este cantante alemán) el caballero anciano, su dolor, y toda la breve historia del poema de Eichendorff aparece de nuevo ante nosotros siglos después, para seguir diciendo. Sólo a veces vemos de nuevo (o "nos hacen ver" de nuevo) y sólo a veces el arte es verdad.
Etiquetas:
Auf einer Burg,
Christian Gerhaher,
Eichendorff,
Gerold Huber,
Liederkreis,
Schumann
lunes, 10 de marzo de 2014
SGALAMBRO
Me dice mi hermano Alejandro, que ha muerto, a los 89 años, el filósofo italiano Manlio Sgalambro, que algunos recordarán como letrista y acompañante de Franco Battiato. Me ha venido a la cabeza cómo era capaz de subir al escenario, en los descansos, con su cara seria de catedrático y su voz de radio antigua, a cantar -sin complejos- el Me gusta... de Manu Chao, con gruesos auriculares y bailando a uno y otro lado entre las de chicas del coro. También me he acordado de que al salir de un concierto en el Teatro María Guerrero de Madrid hace muchos años, justo en la puerta, una estudiante de periodismo muy nerviosa quería entrevistarlo (Sgalambro con grandes gafas de montura antigua y una espantosa cazadora de cuero marrón claro anaranjado, de mafioso napolitano de teleserie) y terminé haciendo de improvisado traductor de español- italiano para ellos mientras la periodista le lanzaba preguntas absurdas (no tenía nada preparado) como: "¿Cree Ud que Platón era pesimista?". Me lancé a traducir porque estaba pasando vergüenza y porque la chica me preguntó si no hablaba yo italiano para echarle una mano. Uno debería poder ser recordado con su mejor yo: sin tristezas y tal vez haciendo el ganso de anciano mientras cantas, lejos de las aulas y los tratados, "Me gusta marihuana, me gustas tú".
Etiquetas:
filósofos,
Franco Battiato,
Manlio Sgalambro,
Manu Chao
lunes, 3 de marzo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)