martes, 31 de diciembre de 2019
lunes, 16 de diciembre de 2019
PRESENTACION EN LORCA (MURCIA) DE GERTRUDE STEIN

lunes, 9 de diciembre de 2019
"CASTIGO", de FERDINAND VON SCHIRACH
Esta es mi reseña sobre "Castigo", de FERDINAND VON SCHIRACH, en El Cultural de El Mundo del pasado viernes. Impresionantes siempre los relatos de este escritor y abogado criminalista alemán.
https://elcultural.com/castigo?fbclid=IwAR3NinO_mWIJ0d1r4VIaHkPZ8j_bdUAXEqny3bEfWWz37K9ITEuMHcx5PTw
https://elcultural.com/castigo?fbclid=IwAR3NinO_mWIJ0d1r4VIaHkPZ8j_bdUAXEqny3bEfWWz37K9ITEuMHcx5PTw
![]() |
Ferdinand von Schirach. Foto: Isabel Álvarez (El Cultural de El Mundo) |
sábado, 7 de diciembre de 2019
DE REGRESO A "EL EXTRANJERO" DE CAMUS
Estos días he aprovechado para releer (por tercera o cuarta vez desde mis 20 años) esa maravilla breve y poderosa que es "El extranjero" de Albert Camus en mi vieja edición de Alianza Bolsillo. Una vez más he seguido los pasos de su protagonista Mersault, también el fino y honesto hilo de sus pensamientos. Hay obras prodigiosas que no requieren ir más allá del centenar de páginas para deslumbrarnos (esta misma, "La señora Dalloway" de V. Woolf, el "Homo Faber" de Max Frisch, "Muerte en Venecia" de Thomas Mann...) Tan sencilla y tan compleja a la vez esta historia de Mersault publicada en 1942. Y sin necesidad de contar mucho: la muerte de la madre en el asilo, el viaje del protagonista desde Argel para el velatorio y entierro, su propia vida en Argel, los pequeños planes con la hermosa María (bañarse en el mar o ir al cine, amarse, dormir juntos...), su trabajo en la oficina, sus vecinos, el restaurante en el que come... esa especie de bondad, indiferencia, sinceridad, ataraxia y culpabilidad con la que se relaciona con el mundo, el incidente con los árabes en una playa (un puro azar), la aceptación del castigo, el aprecio por una libertad hecha apenas de mínimas, agradables rutinas, aromas, sensaciones... Qué perfecta mezcla de narración/ peripecia y reflexión del hombre contemporáneo y de sus esperanzas y desesperanzas en este mundo, con su conciencia de vivir sin "más allás" posibles, sabedor de que la existencia del hombre libre es, a partes iguales, absurda y hermosa si uno percibe sus valiosos y fugaces misterios.
Etiquetas:
"El extranjero",
Albert Camus,
Ernesto Calabuig
Suscribirse a:
Entradas (Atom)