lunes, 30 de diciembre de 2013

MANERAS DE DESCRIBIR A UN AUTOR

MANERAS DE DESCRIBIR A UN AUTOR: Le debo al escritor alemán Clemens Meyer el soplo sobre un compatriota suyo, novelista y "relatista" al que yo ni siquiera conocía: JÖRG FAUSER, que falleció en Múnich, atropellado por un camión, con tan solo 43 años (1944-1987). Aproveché mi último viaje a Berlín para hacerme con algunos de sus interesantes libros. No voy a hablar ahora de ellos, de su radicalidad y su dureza, sino de la curiosa manera en la que el prologuista de sus relatos (el escritor Helmut Krausser) describe a Fauser, al narrar un viejo primer encuentro con él en el bar cercano a una librería: "Fauser sah auf den ersten Blick aus wie ein Bankangestellter, das stimmt, aber auf den zweiten Blick sah er aus wie ein Bankangestellter, der abends ins Casino geht, und auf den dritten Blick ging er abends ins Casino mit dem Geld seiner Bank" (Fauser, a primera vista, tenía el aspecto de un empleado de banco. Es cierto, pero en un segundo vistazo parecía un empleado de banco que va al casino al caer la tarde. Y en un tercer vistazo iba por la tarde al casino con el dinero de su banco".
 

lunes, 16 de diciembre de 2013

El "Agua dura" de Sergi Bellver


El Agua dura de Sergi Bellver

(Agua dura. Ediciones del Viento, 2013)
No tarda mucho el lector en percibir la prosa de largo aliento y las imágenes potentes de Sergi Bellver en esta colección de doce relatos que lleva por título Agua dura. Basta la imagen de una mujer hermosa que ve aproximarse una tormenta en un páramo, o la descripción del automóvil en mal estado en el viajan (huyen) sus dos protagonistas (en “Propiedad privada”) para ponernos sobre aviso de que aquí se trata de contar buenas historias y de impresionar/sorprender a quien haya apostado por leerlas. “Entre el paraguas y el vestido, negros los dos, la piel de Diana se ilumina como un milagro (…) Es un coche viejo. Grande, rojo y tan viejo que el óxido y la pintura se confunden como sangre fresca sobre sangre seca”. Es San Lorenzo, o la búsqueda de San Lorenzo. Es un territorio perdido de sierras y desierto y esos dos hermanos (¿en fuga? –aún no sabemos-) recuerdan modernos jinetes de Rulfo, ahora motorizados, pero que tal vez compartan la misma desesperación de aquellos que cruzaban otras tierras o recibían unas que eran estafa o puro pedregal. El paisaje impresiona en su carencia y el propio cuerpo de la chica que hace castings publicitarios será lugar de cobijo para una instantánea rana que salta hacia la ventanilla y se posa en su pierna. Más tarde será territorio breve para el beso de otra mujer o para la lluvia obstinada que cala vestidos y huesos. Se adivina una herencia de una madre que no los quiso, una finca con caserón medio abandonado de la que él guarda borroso recuerdo de niño… Emergen a lo largo de este primer relato figuras amenazantes que son señales que inquietan: esa loba que se cruza en la carretera, animales agonizantes, extraños visitantes que invaden la propiedad en mitad de la noche para hacer fiestas, o un fanático religioso alcoholizado que, al encontrarlo en la puerta, “pareciera haber estado esperándole desde siempre, ahí, impasible como un juez bíblico”. La pálida belleza de Diana, su desnudez desinhibida, asoma como el único contrapunto hermoso frente a ese paisaje de muertos y desolación que la figura materna parece haberles legado. A ese precipicio nos asoma Bellver como si fuera un mero mirador, con el solo apunte, dejando en el aire, o sólo enunciados, elementos concretos, porque quizá, lejos de la concreción o el fácil psicoanálisis de padres ausentes al que la historia podría remitir, prefiere que percibamos la pura orfandad, la soledad extrema, la quiebra y la huida de esta pareja de hermanos para los que no parece haber reposo o buena tierra sobre la que les sea posible habitar. Bellver, como sus “héroes”, es sólo un nómada al que sólo le cabe por equipaje la sobriedad narrativa, pues ni adorna, ni edulcora, ni cree en un mundo edulcorado. Sabe que el hielo puede quebrarse bajo nuestro peso y que ese es el estado del hombre en el mundo. Así sabe mostrarlo “El nudo de Koen”, esa historia de los dos duplicados hermanos Koen: uno de ellos, un prometedor y exacto hermano, fallecido diez años atrás, ahogado en un canal, un Wunderkind, un niño prodigio, el preferido de sus padres. La casa ya vuelta sólo mausoleo en su memoria, injusticia permanente con el hermano vivo, siempre medido y comparado. Bellver nos habla de la imposibilidad de estar a la altura, del dolor de no ser más que una réplica. “Me recuerdan que soy un segundo intento y yo no quiero ser tú”. De nuevo la ausencia de hogar propio, de nuevo la negación de un lugar estable en el mundo. El relato tiene el aire espejeante de una buena parábola borgiana, donde también la orfandad está presente y ese no haber casa posible. Que lo más inhumano lo perpetre un ser humano, es también el núcleo central de “Los ojos de Sarah”, de ahí la pertinencia de la cita inicial de “El corazón de las tinieblas” que Bellver selecciona. Ahora estamos en Sâo Paulo a bordo de un Volkswagen escarabajo, donde Sarah y Abel (él, de niño, un superviviente de los campos, un conejillo de Indias que pudo salir adelante como un animal herido) van a la búsqueda del nazi Mengele. Celebrar el Estado de Israel se hace difícil cuando hay tanto por llorar: “lloraban a los muertos que no podrían ver la Tierra Prometida. Lloraban también a mis padres y hermanos, cuyos rostros a duras penas conseguía ya entonces recordar”. La belleza femenina, esta vez la de Sarah, es de nuevo una isla, lo único admirable en este paisaje de bestias, pagos y venganzas imposibles, fantasmas que escapan y aún parecen burlarse de nosotros. Hermosa Sarah bajo el diluvio mientras va ovillada y descalza en el asiento del copiloto y hermosa cada mañana al levantarse: “Cuando ella despierta, sabes que la Tierra gira porque Sarah lo ha decidido así durante su viaje, y que ha regresado dispuesta a ello -siempre se levanta como si brotara de una burbuja- a una tarea que no puede aplazarse ni un minuto más”. Hay en este libro otros relatos más “ligeros” que se enredan con el puro divertimento o con mostrar la pincelada de un signo de los tiempos. Puro divertimento experimental hay en “La muerte de Edmund Blackadder”, un cuento-hipótesis narrado desde la crónica futura de un periódico alemán en 2014: un atentado islamista con la noria del London Eye rodando a sus anchas por la ciudad para matar entre otros al intérprete de Mr. Bean en plenos Juegos Olímpicos. Relatos “signo de los tiempos” serían “Banana Dream” (invasión de museos a cargo de un pintoresco comando), “Deseo de ser Dimitri” (ambientado en la Atenas de las protestas sociales contra un modelo de mundo y su lenguaje perverso) y “La manada” (que sabe hablarnos de la precariedad contemporánea –y de nuevo de la falta de hogar propio- a través de ese portero de inmueble, Cervera). Más insustancial me parece “Señales de vida”, pero potente y bien definido resulta “Pájaros que llegan a Moscú”, historia de la forja de un matón, con el recuerdo difuso de una tal Irina, que nos narra un testimonio de supervivencia en la capital rusa y la búsqueda de calor y de un lugar en el mundo, tema bellveriano donde los haya. En su desarrollo, curiosas apreciaciones como esta retienen la atención del lector: “Así van a la deriva los moscovitas (…) les arrastra alguna otra cosa, se pierden en algo más grande, se olvidan de que una vez fueron bosque y ahora son poco más que un ejército de árboles muertos en retirada”. Y a veces no es sólo la soledad extrema, la falta de casa o de lugar, el límite del padecimiento, puede que incluso se lancen a arrebatarte lo poco que tienes o tuviste: una casa desvencijada y la vieja furgoneta de la que fue tu madre (así son las herencias posibles en el mundo bellveriano). Es el caso de un cuento intenso como “En la boca del otro”, donde se narra con viveza la destrucción, la lucha por la vida hasta el agotamiento extremo, literalmente hasta la última fuerza o gota de sangre, contra un jabalí rabioso o contra los semejantes, vecinos de región, que vienen a ser lo mismo, al fin y al cabo manada, del mismo modo cegados en su brutalidad. Interesante el duelo de culturistas, también hasta la extenuación, del relato “Mala hierba”. Pero para mí, el texto entre los textos de esta colección es la pieza final: “Islandia”, gran y evocador cuento que surge del triste viaje de un hombre (pescadero en Madrid) para recoger las cenizas de su hermano, perdido desde hace años en Reikiavik. Elige bien Bellver este lugar gélido para volver a desgranar incomunicaciones, familias escurridizas y fratrías imposibles. Incluso el lenguaje extranjero es impedimento en esta travesía donde los ojos de los otros “le desafían con el brillo de la grava cuando se moja”. Cartas durante años sin abrir que ahora despliegan confianza y señales asombradas de maravillas del paisaje, que llegan demasiado tarde, “cuánta vida, hermano”. Porque el agua dura -nos advierte Sergi Bellver- es “metáfora oscura”, un líquido que corroe todo a su paso, que obstruye las cañerías e impide que las cosas y los sentimientos puedan fluir. La felicidad se perfila entre estos hielos como una breve posesión, una percepción buscada que vuelve a escaparse o que demasiado pronto termina. Y, sin embargo, parece sugerir el autor, merece la pena ser libre e intentarlo.

sábado, 14 de diciembre de 2013

En el "Bulevar" de Javier Sáez de Ibarra

De regreso ya en Madrid tras una breve escapada de unos pocos días en Berlín, fui ayer por la tarde/noche a la presentación de la colección de relatos "Bulevar", de Javier Sáez de Ibarra, publicados en Editorial Páginas de Espuma, y presentados en la madrileña librería Cervantes y compañía. Cuando dos autores se conocen tan bien como Miguel Ángel Muñoz (presentador) y el propio Javier, la conversación fluye sin más, cercana, alegre, sin necesidad de sujetarse a apuntes o guiones prefabricados. Se habló de la "prehistoria" y larga gestación de este libro. Y también del realismo, de sus límites y ampliaciones. Sáez de Ibarra es un autor que no se conforma con contar de oficio una historia, quiere llegar a algún tipo de verdad agazapada en alguna capa o recoveco del alma humana, por eso se exige como pocos antes de dar por buena una obra. De todo esto se habló ayer, y ahora seguro nos hablará a todos el propio "Bulevar".
 
 
 

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Berlín, diciembre y el pasado

El intento de reparación del pasado por parte de los alemanes no se quedó en aquel célebre arrodillarse de Willy Brandt. Años y años de culpa arrastrada y arrepentimiento. Estos mismos días/noches (a las cuatro ya no hay luz natural) me encuentro en el frío Berlín con ese otro hermoso gesto delante de la Puerta de Brandenburgo. Como decía Günter Grass al final de su novela "Im Krebsgang": "Das hört nicht auf. Nie hört das auf" (Esto no termina. Nunca se termina).

martes, 29 de octubre de 2013

Las "Pequeñas biografías por encargo" de JAVIER MORALES ORTIZ


 
 
Pequeñas biografías por encargo

JAVIER MORALES ORTIZ

Huerga y  Fierro editores. Madrid, 2013

 

Sigo la pista de Javier Morales Ortiz  (o mejor: la de sus libros y la de su manera de narrar) desde que leí su breve colección de relatos “Lisboa”, impresionado por los destellos y  atmósferas que era capaz de lograr en unos y otros lugares de aquellos cinco textos, valiéndose de una técnica directa y austera donde la sinceridad y la cercanía del narrador también nos ganaban, tanto por lo que contaba como por lo que dejaba apuntado y sólo sugerido en beneficio del lector. Porque Javier Morales (Plasencia, 1968) no es escritor de dejar los asuntos cerrados y con moraleja de fábrica o taller, sino un tipo que está en el mundo y al que le gusta relatarnos la complejidad y ambigüedad de la propia vida y de las relaciones personales: el calor de una pareja apasionada, pero también el frío insufrible y cotidiano que rebosa en el alma de quienes ya no se entienden o cuyos proyectos de vida común quebraron y dieron lugar a rupturas, o a rutinas que se sobrellevan. Vuelve a acertar ahora en esta novela que lleva por título “Pequeñas biografías por encargo”, donde no sólo es fiel a lo mejor de sus anteriores escritos, sino que crece, toma altura e incluso juega al despiste con el lector, cambiado de registro según los tramos, y presentando su historia, la historia del protagonista, Samuel, a partir de tres momentos concretos de su vida: 1999, 1982 y 2010. Ese tríptico permite ver al final el sentido del conjunto, al recomponer su personaje atendiendo a su origen (humilde, gente esforzada de campo)  y a lo que finalmente ha llegado a ser. La anécdota inicial (ese inverosímil/verosímil Samuel, periodista con un don para redactar biografías, que recibe, en la primavera de 1999, el encargo de seguir los pasos de David Blount, un ciudadano británico afincado desde su juventud en un pueblo extremeño) tiñe la narración de un logrado aire detectivesco, que en el caso de Morales se vuelve todo un homenaje a un  género que admira. La misión se la encomienda un caro bufete de abogados madrileño. El Madrid contemporáneo, ruidoso, crispado, caótico pero amado al tiempo, nos lo entrega el autor con las notas de quien de veras lo conoce. Es el espacio elegido por Samuel para vivir, el espacio que afirma, incluso ahora que vive el distanciamiento personal y geográfico de su pareja, Sonia, cooperante internacional, que en estos momentos se encuentra en Perú. Inverosímil, nos damos cuenta, “poder mantenerse gracias a perfiles biográficos”, pero la buena inverosimilitud la abraza uno pronto cuando funciona, como es el caso. Como en los relatos de “Lisboa”, también aquí Morales se muestra, en principio, directo, ágil y veloz. Este es sólo un registro: nos encontraremos también un escritor con gusto en demorarse y detallar en esa parte troncal del libro dedicada al verano de 1982, donde alcanza un aire landeriano a través de esas figuras humildes y repletas de afán que eran los padres de Samuel en la plantación y secadero de tabaco, donde el hijo y sus hermanos dejaron también parte de su infancia y adolescencia). El perfil del británico Blount (solitario y hermético, un científico brillante que devino fanático de la agricultura ecológica) se va acrecentando con la acumulación de testimonios de los que lo conocieron en La Comarca: desde la Guardia Civil a los miembros de la cooperativa, alguna antigua amante, o esa profesora bien trazada y de increíble nombre, Luz Verde, que ahora reside en Portugal. La reacción del científico Blount contra las trampas de un mundo tecnologizado y con frecuencia inhumano, no lo lleva por los derroteros  de un personaje reciente de Piglia (esa especie de terrorista Unabomber que aparece en “El camino de Ida”) sino más bien hacia la figura del eremita, “habitual de los caminos”, el hombre reservado en el que “había una puerta que nunca podías traspasar”, pero, a la vez, es el insumiso, el comprometido con su comunidad y sensible a los problemas de su región, entre ellos la despoblación del mundo rural, la “paulatina degradación de La Comarca”. Morales sabe dar las notas de un mundo muy español y rabiosamente contemporáneo, en el que los alcaldes pueden ser promotores inmobiliarios de campos de golf, chalets y hoteles construidos en reservas naturales. La certera descripción del alcalde no deja lugar a dudas: “Bardón es un hombre atildado, con destellos horteras, alto, fondón y mirada herrumbrosa. El pelo esmaltado, la pose enhiesta”.  Parece que lo hemos visto, o que acabaremos viéndolo, en la crónica de tribunales de un telediario en el apartado habitual de corruptos contemporáneos. La identidad personal, las raíces propias, quedan, para el autor, tremendamente ligadas al paisaje, al lugar sagrado que se debería respetar: el “vínculo con la tierra”. El huraño Blount no carecía de su lado humano y sociable. Un testimonio, que escucha nuestro “detective”, lo prueba: “Otras veces me acompañaba a carear el ganado. Cuando hacía buen tiempo, por la noche nos sentábamos a contemplar las estrellas, con un poco de queso de cabra y una botella de vino. Me hacía compañía porque aquí arriba uno se siente muy solo, sobre todo cuando hay tormentas”. El Blount opaco, que no malgasta palabras, cobra a veces el aspecto del profeta visionario que nos advierte de la necesidad de un cambio urgente, planetario, de nuestro modelo de vida.

            Nos gana desde el inicio Samuel, el protagonista, el biógrafo, el investigador: es sereno, escucha bien, es bienhumorado y con los pies en la tierra. Una tierra a la que respeta tanto como para deslumbrarnos con la segunda parte de este libro, esa fascinante exploración de las raíces propias (sus progenitores y la labor del campo) que es el “SEGUNDO MOMENTO. Verano de 1982” y que siendo el núcleo y el fuste de este libro, podría funcionar también, y sin perder brillo, como texto autónomo, como un relato largo que se cierra sobre sí mismo dejando atónito al lector por su autenticidad y su potencia (incluido su explosivo final, que Morales deja caer sin tremendismos, como una nota más de la partitura). El escritor salta atrás, a aquellos años infantiles y adolescentes, de Renaults 8 y Seats 131. Nos lleva a la plantación de tabaco en la que toda su familia se deja la vida mientras los demás niños disfrutaban de vacaciones y novietas, o conocían el mar y las piscinas. Nos regala la perplejidad del niño que fue, su mirada hacia las gentes sacrificadas del campo en una espléndida recreación de época. Sabe describirnos la insatisfacción en los ojos azules del capataz Julian Kreutzer, las mujeres en torno a un fogón, o los azulejos ribeteados con mosaicos de una cantina perdida en medio de la nada, mientras –se dice- “la adolescencia se quema en aquellas tierras de labranza que ni siquiera son vuestras”. Hay un poderoso “tú” con el que el narrador se dirige al niño que fue, desde la distancia, como si quisiera desde tan lejos interpelarlo para comprenderse, en lo que fue, en lo que aprendió, en las oportunidades que no tuvo y que quedaban aplazadas en un difuso y desesperante “Habrá tiempo”, conocerse en el niño lector de biografías que terminaría escribiéndolas también. Hay mucho de purificación personal en esta parte del libro. Samuel nos resulta ahí conmovedor como nos suena tan cercano en el Madrid de su buhardilla mientras sabemos de su distanciamiento de Sonia o del buen detalle de su vida de amistades y noviazgos, sus discusiones de pareja “pseudoideológicas, que sólo escondían nuestro fracaso emocional”. Es un hombre práctico que nos hace a menudo reír: “Estaba dispuesto a sacrificar a muchos de los ídolos de la tribu capitalista, excepto el coche”. A veces bordea las paradojas de la revolución y los supuestos revolucionarios en una óptica cercana a la del mexicano (reconvertido madrileño) Federico Guzmán. Así, nos dice Morales de un personaje: “Entonces tenía veinte o veinticinco años y mientras empuñaba el fusil se prometió que si la revolución no llegaba antes de que cumpliera los treinta, se haría rico, como de hecho ocurrió”. Un gran salto adelante nos conduce a 2010, a Barcelona, a una tal Judith, muchos años después de aquella inicial Sonia. Los padres de Samuel ya fallecidos (a los que el narrador homenajea como gente sencilla capaz de haber fundado “una familia humilde, pero no vulgar”). Es invierno también en la relación con Judith, ambos adoradores de un hijo en común, pero agotados de su propia convivencia, “apenas compañeros de piso mal avenidos”, “tierra quemada”, tanto, que habrá un imposible y fantasmal regreso a Isla, al lugar de la infancia, donde reaparecerá el espectro de una antigua amante. El recuerdo de los últimos días del padre en un hospital de Madrid llena los últimos compases de la obra de compasión: “Francisco está ingresado en una habitación con vistas al Parque del Oeste, en Madrid. Al otro lado de la ventana, un sol invernal invita a salir, a dejarse acariciar por una luz suave y discreta, inalcanzable ya para él”. El cuidado del enfermo en las últimas horas de vida, la impotencia con la que abordar esa tarea, propicia la lucidez extrema del protagonista. El infierno -comprende- tal vez no era un decorado de fuego sino la desoladora sala de una unidad de cuidados intensivos.

Y puede que aún reste un regreso imposible a la tierra de la infancia, al espacio de la plantación, al amor de juventud encarnado en Virginia o en lo que hoy en día ha llegado a ser. Morales lo propone de modo brillante. A veces uno consigue convocar a los fantasmas y puede incluso que ellos nos golpeen en plena cara como intrusos.

martes, 22 de octubre de 2013

El futuro de la novela

Cansado de quienes dan la extrema unción a la novela desde hace decenios con la seriedad y el luto del sacerdote. Cansado de quienes se dicen cansados de la ficción. Las malas novelas nacieron muertas, las grandes novelas explotan de vida ante los ojos del lector, se publicasen ayer o hace unos cuantos siglos. Comunican inteligencia, talento y vida. Son, como dirían los alemanes (en el contexto de la salud de los niños) "gesund, lebendig und munter" (saludables, vivas y despiertas).

miércoles, 9 de octubre de 2013

Maneras de decir

Uno de los disfrutes de un crítico de literatura hispanoamericana, más allá del gusto por unas u otras novelas o relatos, es el descubrimiento y redescubrimiento de otras maneras de hablar nuestra propia lengua. Esta semana, por ejemplo (en la nueva novela del colombiano Juan Gabriel Vásquez, "Las reputaciones" (Alfaguara), que se pondrá en unos días a la venta) leo, y vuelvo a sorprenderme: "Era un tipo grande, su papá, un tipo ACUERPADO (...) pasando DE AGACHE por una puerta bajita".

viernes, 4 de octubre de 2013

De la presentación de "Trasfondo", de Patricia Ratto

Con Patricia Ratto y Fabián Lebenglik (dcha.) al comienzo del acto
Unas imágenes de la presentación de "Trasfondo", de Patricia Ratto, que llegó desde Argentina con el equipo de Adriana Hidalgo Editora y que continuará viaje hacia Frankfurt y Colonia. Un público participativo, que había leído el libro a conciencia, hizo que el acto fuese de verdad un diálogo entre todos en el que fuimos dando vueltas a los temas y modos de interpretar el libro. Rendimos nuestro pequeño homenaje a aquella joven tripulación de submarino (protagonista de la obra) arrojada inútilmente al infierno de las Malvinas.




El acto tuvo lugar en la librería Tipos Infames, de Madrid (2 de Oct. 2013)
 



miércoles, 25 de septiembre de 2013

Del último Ricardo Piglia

Así describe PIGLIA en El camino de Ida a una chica joven (Nancy Culler), de pelo azul, piercings, tatuaje japonés en el cuello y falda corta, estudiante de literatura comparada, a la que el cincuentón profesor protagonista lleva en su coche en un momento de la narración: "Hablaba así, corto y epigramático, como si escribiera grafitis en la pared de la mente (...) Era una chica moderna, hablaba con bloques de palabras, no con frases (...) Tenía algo de chica cyberpunk, de niña hacker".

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Presentación de "Allende en el recuerdo", de Óscar Soto

Con Óscar Soto (Fotografía de Antonio Calabuig)
 Hoy se cumplen 40 años de uno de los momentos más salvajes y terribles del pasado siglo XX: el bombardeo del Palacio de la Moneda donde pereció el presidente legítimo de Chile, Salvador Allende, y, por muchos años, la posibilidad de democracia y libertad para ese país americano y tal vez para todo el continente sur. Los verdugos: el general Augusto Pinochet al mando del ejército golpista (con el apoyo de años de la política Nixon-Kissinger-CIA-Democracia Cristiana chilena al servicio de la extrema derecha, etc.) Las víctimas, torturados, desaparecidos, exiliados... realmente incontables. Ayer presentamos en la madrileña librería Rafael Alberti "Allende en el recuerdo", un libro fundamental, evocador y riguroso del Dr. Óscar Soto, médico personal de Allende, que convivió con el presidente a lo largo de cuatro años y combatió hasta el último momento en La Moneda. Hace unos años publicó el ya célebre "El último día de Salvador Allende". La librería estaba abarrotada, los libros se agotaron, la conversación pausada y emocionada con Óscar Soto llenó el espacio de datos y anécdotas. Participó también el editor, Ramiro Domínguez (Silex ediciones), pero, lamentablemente, no dispongo de su fotografía. Estas que adjunto son del final del acto.
(Fotografía tomada por Antonio Calabuig)

Allende en el recuerdo. Silex ediciones

miércoles, 14 de agosto de 2013

Mañana los amores serán rocas. Isabel Cienfuegos

 
 
 
Tres de los seis relatos que componen el libro de Isabel Cienfuegos "Mañana los amores serán rocas" (Ed. Cuadernos del Vigía, 2012),  me han interesado mucho en estos días del verano de 2013.  De esa primera estampa titulada "Ratas", su lenguaje directo y sin adornos, el buen ojo de quien sabe estar a pie de calle para detallar la vida precaria en la que se mueve el biólogo protagonista, recién licenciado, que firma un primer contrato (beca de investigación) igualmente insegura e inestable. Siguiendo las anotaciones de su diario, la voz joven del becario acota el campo de lo que le está permitido esperar: sus amistades, sus lugares y citas posibles, la penuria económica, esa verosímil novia okupa ataviada con piercings y grandes botas... La experiencia caótica del laboratorio corre en paralelo con la vida desquiciada que la actual España puede brindarle. "Mañana los amores serán rocas" (cuarto relato, que da título al conjunto) es un cuento medido, poético e impactante acerca del final de la infancia para dos hermanas, entre el infierno de las discusiones paternas y la disolución de los que fueron objetos y rutinas protectoras. Nos sitúa justo en un límite, en una certeza expresada en la página 39, allá donde ya "No se puede retroceder. A nuestras espaldas hay salvajes. La vida no vale nada para ellos". El descubrimiento del amor y la sexualidad coincide con el adiós a un mundo encantado y autosuficiente, como esa naturaleza acogedora que rodea la casa y se vuelve repentinamente desafiante. Por último, el texto "Tan fácil", parece casi una pincelada, un apunte breve, en el que nos permite asomarnos, a propósito de la noticia de la muerte de un viejo amigo, a la evocación del viaje de un grupo de médicos a Agadir tiempo atrás. Isabel Cienfuegos se ocupa de que el exotismo y el erotismo invadan al lector desde la desnudez de Helena bajo un vestido ligero y holgado en una oscura tienda de alfombras y los efectos que su belleza y cercanía causan en el narrador. No me han interesado especialmente el micro titulado Adiós, esa breve sentencia que es Pigmalión, o ese cuento de aire kipliniano de viejos lobos y cacerías llamado Ceremonial. Pero las tres piezas destacadas arriba, con su intensidad y su inteligente enfoque narrativo, merecen ya el recorrido por el mundo de esta narradora madrileña.

sábado, 3 de agosto de 2013

Maneras de decir (II)

De verdad que hay que ser un autor cubano para no hablar de un coche aparcado sino de un "carro parqueado". De verdad que hay que ser un autor cubano -como Leonardo Padura- para describir a alguien diciendo que era "flaco como vara de tumbar gatos".

jueves, 1 de agosto de 2013

Maneras de decir

Me encanta la manera natural y llena de gracia como dos cubanos pueden llegar a saludarse sin que nadie se ofenda. Leo en la que será la nueva novela de Leonardo Padura: "Coño, man, tienes tremenda cara de mierda".

martes, 23 de julio de 2013

Ich bin noch da/ Aún sigo ahí

Puede que te alegres si me quedo atrás, o si desaparezco, o si me parte un rayo, o si me empujas a ese bosque oscuro de difícil salida que tú tienes poder para imponerme como si cerraras una pesada puerta, hasta que me vuelva irreconocible y nadie vuelva a saber de mí. En cierto sentido, dada mi falta de fe, eres lo más parecido a un Dios (arbitrario e inescrutable) que he visto sobre la Tierra. Se te olvida sólo que me eduqué en la repetición y la posibilidad mientras leía a Kierkegaard en una ya lejana Facultad de Filosofía allá por los noventa. Se te olvidan también mis mil carreras de mediofondo a ritmos para ti imposibles, y los dos mil kilómetros que he corrido cada año desde mis dieciséis, a través de páramos bastante kierkegaardianos donde basta el frescor de un prado o que despegue un pájaro para que el día haya merecido la pena. Se te olvidan millones y millones de frases y frases leídas por las que he pasado y que me dejaron profunda huella, como aquella de Bolaño en 2666: "“él... ya había iniciado un viaje, un viaje que no era alrededor del sepulcro de un valiente sino alrededor de una resignación, una experiencia en cierto sentido nueva, pues esta resignación no era lo que comúnmente se llama resignación, ni siquiera paciencia o conformidad, sino más bien un estado de mansedumbre, una humildad exquisita e incomprensible que lo hacía llorar sin que viniera a cuento y en donde su propia imagen, lo que Morini percibía de Morini, se iba diluyendo de forma gradual e incontenible, como un río que deja de ser río o como un árbol que se quema en el horizonte sin saber que se está quemando”.

domingo, 14 de julio de 2013

Figuras de la literatura alemana contemporánea. Judith Hermann


Figuras de la literatura alemana contemporánea
JUDITH HERMANN, una casa de verano y una tal Alice 

                                               (1) 
 

Parece que cada vez que regreso a Alemania, regreso también a los libros de Judith Hermann (Berlín, 1970). He releído estos días su Sommerhaus, später (Casa de verano, más tarde), primero de sus libros de relatos, aparecido en 1998. El verano anterior había hecho lo mismo con Alice (2010). Miro mis notas sobre ambas obras y algunas de mis “consideraciones literarias” me recuerdan a las de los catadores de vinos. Leo cosas como: Prosa alemana limpia y clara. Delicada y poética, pero con una dureza y aspereza de fondo que evita cualquier tentación de cursilería. Judith Hermann está en el mundo. De ahí su lucidez.

No sé si porque mantuve una breve correspondencia (vía facebook) con la autora argentina Samanta Schweblin al respecto de Hermann (ambas iban a coincidir en ciclo de conferencias en Berlín), o simplemente porque llevaba tiempo queriendo hacerlo, intento ahora “montar” y desarrollar esos apuntes para dar una idea de lo que me parecen las coordenadas fundamentales en las que se mueve/escribe esta interesante autora contemporánea.

Debería empezar por destacar su afinada capacidad de observación. Su precisión al analizar los sentimientos de pareja, la incomunicación de fondo que se da incluso entre las personas aparentemente más unidas, la imposibilidad última de conocerse.  A veces Alice observa a Raymond (como en el lago) con una especie de curiosidad distante de entomólogo. Son mundos tan compartidos como separados.

En Alice, escenas aparentemente leves, se erigen de golpe y estallan ante el lector con todo su dramatismo (como en ese fragmento en que la monja de hospital, curiosa, pregunta a la protagonista a qué se había dedicado el moribundo Micha, algo demasiado largo y complejo para resumírselo en unas palabras): “Alice hatte gedacht, dass diese Nonne niemals mehr sehen würde, wie Micha gewesen war, wie er ausgesehen, gesprochen, geflucht und gelächelt hatte, wie er durchs Leben gegangen war. Sie sah nur den Sterbenden. Entging ihr etwas?” (Alice había pensado que esa monja nunca vería como había sido Micha, qué aspecto tenía, cómo hablaba, maldecía y sonreía, cómo había sido su paso por la vida. La monja veía sólo al moribundo. Se le escapaba a ella algo?

También en la segunda historia del libro, Conrad, aparece esa incapacidad de describir del todo, con justicia,  a quien acaba de dejarnos.

Judith Hermann sabe lograr intensidad y buen suspense a partir de lo cotidiano. Mucho suspense hay en el encuentro de hotel entre Alice y el anciano Friedrich. O bien deja lugar a lo conmovedor: el misterioso tío Malte muere y Alice nace un mes después. Traduzco ese párrafo : “Alice no conoció a Malte. Malte hubiera sido su tío de no haberse quitado la vida en un día de marzo de hace cuarenta años. Alice vino al mundo en abril, a la vida. Un mes después. Pero para entonces ya estaba Malte bajo la hierba verde. Piedras, jazmín y rododendros sobre su tumba. Tú eres la luz en nuestra oscuridad, había escrito la abuela de Alice, madre de Malte, en su calendario con caligrafía clara y consciente”. Impresiona el final de ese relato, “Malte”, donde la protagonista parece diluirse con gusto entre los pasajeros de estación, difuminarse hasta desaparecer.

Por otro lado, es una autora que te permite pensar, no cierra del todo lo dicho. Queda abierto un “por decir”. Lo sugerido, lo esbozado, lo prometedor… Hay enumeraciones tan eficaces como la de la pag. 160 de la edición alemana en el cuento “Raymond”: el mundo que surge y parece regresar y colarse en el presente a partir de una vieja chaqueta de quien ya murió. Algunas historias sólo se apuntan desde fragmentos o se van dejando ver. El lector puede hacerse su propia composición. No es necesario saber TODO lo que ocurrió en esa vieja historia de amor entre Alice y Micha.

En Hermann hay destellos de Virginia Woolf, de Ingeborg Bachmann o de Alice Munro, pero es, al mismo tiempo, “muy personal”. Produce inesperados aciertos, sorpresas eficaces. (De verdad que la mujer viuda que empaqueta los objetos de su marido para la Cruz Roja podría ser un personaje de Munro). Todas las historias del libro “Alice” son un ejercicio sobre la perplejidad de la pérdida.

Logradas son las mezclas de pasado y futuro. Otras edades, otro tiempo. Los signos que se intercambian entre los textos. El fértil experimento de volver ancianos a los personajes de Alice y Raymond en el último cuento, donde exhibe un narrar sabio y reposado.

 

                                               (2)

Quizá la gran experiencia de fondo en la lectura de esta autora berlinesa consista en ese permitir asomarnos sin ruido a una serie de vidas cotidianas y en percibir los detalles sutiles de lo que nos ofrece. Ella no obstaculiza, no es ella la que se presenta y vive delante de nosotros, sino sus personajes. Describe con maestría un tipo de pareja muy alemana, pero también muy europea-contemporánea y extendida en el mundo occidental: hombres y mujeres que conviven de uno u otro modo, a los que ella acerca su “cámara”. Por mucho amor que haya entre ellos, por mucha intimidad o distancia corta, son siempre entidades separadas, incomunicables, en lo más íntimo de su ser. Pienso ahora en las historias de la colección Sommerhaus später y recuerdo, por ejemplo, la frialdad y pasividad extrema del amante medio ruso (y medio pisciforme) de esa gran historia que es Rote Korallen. Como pienso en lo que, simultáneamente, sucede y no sucede en esa isla de Hurrikan. Con esa manera de ser tan geistesabwesend, tan ausente en espíritu, de Christine en este relato. Porque hay una irrealidad de fondo en todo lo que sucede en privado. De ahí que la mujer de Corales rojos perciba cómo “Die Tage waren still und wie unter dem Wasser” (Los días transcurrían tranquilos y como bajo el agua”) Pero, por encima de todo, el MAGISTRAL cuento Sonja: esa criatura misteriosa y delicada (y desconocida del todo), que está y no está, al mismo tiempo, en la vida del pintor berlinés protagonista desde el primer momento en que se encuentran  y conocen en el  ICE (tren de alta velocidad), regresando ambos de Hamburgo a Berlín. Una vez que se tratan, la atractiva pero extraña Sonja (y la mera posibilidad de una vida futura en común) llega a inspirarle miedo, miedo de una persona reservada que no habla apenas, que no quiere quedarse a dormir con él, que lo mira con grandes ojos admirados en su estudio de pintor, pero que, de algún modo, no se deja querer, o no del todo.

            A veces Hermann nos habla de mujeres jóvenes desvalidas (como en Ende von Etwas/ Final de algo) a las que les cuesta aceptar los achaques de salud y la crueldad de una abuela en el tramo final de su vida, una abuela que sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial. La historia nos llega desde una cafetería donde la protagonista se la confía a un buen amigo.

En otras ocasiones la incapacidad real de quererse y comunicarse, o el estado helado, errante y vulnerable en el que uno queda tras la separación, se presenta al hilo del mundo superficial y salvaje de las fiestas nocturnas del mundo cultural berlinés, entre drogas de diseño, alcohol y sexo rápido. Es el caso de Bali-Frau, la mujer de Bali. La protagonista desea, pero ya no puede, recuperar su relación anterior. Se deja llevar a una de esas fiestas, y, el hecho de conocer a otros, dejarse llevar hacia una nueva relación, es algo que uno ya haría casi sólo como autómata o fantasma. La irrealidad y el frío recorren este hermoso y desesperado relato.

Grande y poderosa también la historia de ese hotel-residencia de ancianos en Hunter Tompson Musik, con la compasión tardía e ineficaz por el anciano solitario de uno de los apartamentos, pues los muros del tiempo, la distancia con la muchacha joven, es del todo imposible de salvar o recorrer. Hermann nos presenta todo el micromundo de ese hotel neoyorkino venido a menos, la dialéctica feroz entre los huéspedes que lo habitan. El regalo imposible, la comunicación imposible entre dos generaciones tan alejadas como el anciano y la chica joven, la sensación de él de haber quedado fuera de juego, como también le ocurre a su viejo amigo Lenny de la tienda, con sus objetos y electrodomésticos anticuados, detenidos en otro tiempo, que nadie ya busca (“Ich sitze hier nur noch. Ich verkaufe nichts mehr” (Tan sólo me siento y ya no vendo nada). Cuánta intensidad en ese final, con la espera y el “legado” del anciano a la joven en forma de viejos casetes favoritos y una puerta entre ambos, infranqueable, hecha de lejanía y con todo el grosor de montañas y toneladas de tiempo.

Esa misma intensidad la encontramos en la relación de la mujer y el taxista Stein, en el cuento que da título a la colección. Ella, su viejo amor, arrastrada (física y emocionalmente) por la agresividad y locura del hombre (pero también por su poesía, por su fijación amorosa casi infantil). De nuevo el invierno del corazón, el frío del exterior y del interior. Porque, tal como se dice en el cuento Dieseits der Oder: “En el recuerdo siempre el invierno” (In der Erinnerung immer Winter). Dentro de ese frío también se guarda el secreto. Por eso todo el tiempo te preguntas qué fue lo que le había hecho Anna a Koberling en el pasado, cuál fue el origen de su trastorno, de su desinterés y casi odio, cuando ella se presenta de visita en la casa de campo por sorpresa quince años después, como si nada hubiese ocurrido. Porque J. Hermann sabe también bucear en aquello que hace morbosas las relaciones sentimentales. Ese es –para terminar- el asunto de Camera Obscura, donde nos coloca ante la fascinación (atracción-repulsión) de la actriz Marie por un fotógrafo tan influyente y poderoso en el medio cultural, como diminuto, feo y maltrecho. Pero sobre todo inquietante. Ahí, ser amada parece equivaler a ser fagocitada por el pequeño monstruo, a dejarse ir hasta convertirse en víctima del sacrificio.

Escribir y correr

Agradecido a Javier Morales Ortiz por este interesante artículo en El Asombrario (eldiario.es), donde tiene la amabilidad y la generosidad de mencionarme.
http://elasombrario.com/2013/07/13/corredores-de-fondo/

domingo, 23 de junio de 2013

El autor/ La obra

"Por mí no diría nada porque, para empezar, cuando tengo algo que decir, normalmente lo digo por escrito (...) Lo que uno hace, ahí está. Los libros deberían valerse por sí mismos, como sucedió durante siglos. La gente sabía apenas nada de los escritores; ni conocía sus caras". (Javier Marías, en el ABC Cultural del 15 de junio de 2013).

sábado, 15 de junio de 2013

Panorama

En caso de rodarse una película en torno a las intrigas palaciegas literarias españolas, luchas de facciones, parroquias y bandos, grupitos, géneros, talleres X, Y, Z... escuelas, premios, enanos dándose bastonazos, dentelladas por una parcelita de poder que permita favorecer o zancadillear, tomar decisiones a favor y en contra de este o aquel... sin duda el título apropiado para esa aburrida peli tendría que ser EL PLANETA DE LOS NIMIOS

viernes, 14 de junio de 2013

La "Hannah Arendt" de Margarethe von Trotta

 
Ayer por la tarde me "escapé" al 15º Festival de cine alemán, para ver en el Palafox la película "Hannah Arendt",  de Margarethe von Trotta. Tenía dudas acerca de sí quería o no ir a este estreno. Tengo mi propia imagen de Arendt desde los tiempos en los que leía y estudiaba sus obras en la Facultad de Filosofía. Me daba un poco de miedo saber qué clase de película se podía hacer acerca de una pensadora tan monumental. Mereció la pena. Más allá de la excelente actuación de Barbara Sukowa (otra de las musas de Fassbinder, como Schygulla o la propia directora, Margarethe von Trotta), creo que el ángulo era el correcto: en lugar de contar "biográficamente" la vida de Hannah Arendt, se eligen esos años del juicio de Eichmann en Jesusalén -al que la filósofa asiste-, sus artículos peligrosamente polémicos en New Yorker, su círculo de amistades y enemistades neoyorkinas y algunos medidos saltos atrás para dar cuenta de su relación con Heidegger (en los tiempos en que él era su profesor en Alemania, y también tras la guerra, cuando el filósofo ya es anciano y ella lo visita). El asunto de "la banalidad del mal", el asunto de qué ocurre si los seres humanos corrientes renuncian a pensar (a su conciencia y a su "razonamiento moral") y obedecen sólo la ley imperante o las medidas de sistema, recorre toda la película, que a mí me pareció extraordinaria.

miércoles, 5 de junio de 2013

"No es cuento". Marcelo Luján

Descubro la nuevo editorial Unomasuno con uno de sus títulos, "Charco negro", que lleva por subtítulo Relatos de las dos orillas. Se trata de veinte textos "policiales" de autores argentinos y españoles... Lo que quería en realidad contar es que acabo de leer la pieza de MARCELO LUJÁN, de quien había leído y reseñado sólo su espléndida/bárbara novela "Moravia". Cuánto partido y qué aire negro le saca Marcelo a ese encuentro casual en un bar del Barrio de Salamanca con una tipa bastante pirada, de nombre Gloria. El título del relato es "No es cuento" y otro de sus logros es esa capacidad que tiene el autor para tomarse a sí mismo bastante en broma una vez que se ha convertido en personaje que se ve arrastrado por una inesperada corriente

Literatura y vida literaria

Enrique Vila-Matas en una entrevista de Bruno Villar en Letras Libres: "Mis escritores favoritos son aquellos que hicieron de la escritura un destino... aquellos para los que la vida apenas era concebible fuera de la literatura, que hicieron con sus vidas literatura; cosa que, conviene recordar, está en las antípodas de la vida literaria (...) Durante mucho tiempo no entendía nada de la vida gracias a que estaba metido en ella... Cuando me retiré de la vida literaria (la vida social con los otros escritores y los editores y todo eso) entendí demasiado bien la vida y también la suerte de poder escribir sobre ella sin tener que ir a un cóctel"

miércoles, 22 de mayo de 2013

Acerca de la monumental "Stoner", de John Williams


 
Acostumbrados a ver desfilar ante nuestros ojos una sucesión de libros olvidables, pre-fabricados como cócteles de temas y asuntos variados capaces de “encontrar su público”, hay editoriales “modestas” que se toman la molestia de rescatar grandes novelas de la literatura contemporánea en las que uno (re)encuentra la sobriedad y la honestidad de la gran literatura. Es el caso de la editorial Baile del Sol y su apuesta por el Stoner de John Williams. Casi por fe en las informaciones de solapa debe uno creer que esta novela tan hipermoderna se publicara allá por 1965 en los Estados Unidos  y que John Williams (1922-1994) sea ya un autor fallecido. Algo semejante nos ocurre con la lectura de otro escritor clásico norteamericano, Bernard Malamud. Tal vez John Williams viviera como escribía, con humildad,  sin aparente ruido y sacando adelante obras grandiosas y monumentales como Stoner, en la que la esforzada y digna existencia de un profesor universitario de la Universidad de Missouri, un hombre procedente del campo, que progresa en la vida pero hace un mal matrimonio, es casi el único tema de la narración. Cuánto y de qué forma nos cuenta, sin embargo, John Williams desde ese microcosmos y a partir de una sólo aparente y engañosa sencillez. Inicialmente, los acontecimientos se van encadenando en la vida de Stoner casi dentro de la irrealidad y sin concurso de sus decisiones, o sólo con breves instantes de iluminación que parecen revelaciones. Una de ellas, en su tiempo de estudiante, coincidir con el profesor/mentor Archer Sloane. Un soneto de Shakespeare puede atravesar trescientos años y abrir las puertas de la percepción de quien fuera un humilde y reservado niño de granja, que trabajaba, literalmente, hasta caer rendido. El mundo ya no será, para él, el mismo. El gran tema de Stoner es la aceptación consciente y estoica del destino. Sorprende esa especie de “santidad” laica que hay en el personaje, su búsqueda de equilibrio a pesar de todos los reveses y contratiempos familiares y profesionales que padece. Conmueve también la fortaleza y la superación en el trance de alguien tan aparentemente frágil, especialmente cuando todo parece confabularse -en todo tiempo- para arrebatarle lo que más quiere (sus alumnos y clases, su hija Grace, la increíble profesora Katherine Driscoll –inmenso y definido personaje-). La crueldad de su esposa, Edith, o el odio implacable del jefe de departamento, Lomax, los horrores de la Primera y Segunda Guerra mundiales, el mismísimo infierno en el mundo y en casa… pero Stoner está hecho de una integridad personal mil veces puesta a prueba, y ni siquiera lamenta o protesta contra su mala fortuna, contra esa “enormidad” (p. 110) que cae sobre él en repetidas ocasiones. Naturalmente que William Stoner no es un superhéroe, sino sólo un hombre que puede romperse. De ahí que este sea también un libro acerca de cómo unas personas trastornan (y hacen infelices) a otras, de modo consciente o inconsciente. Stoner es, y no es, una dura roca. Los golpes que recibe y recibimos largo tiempo pueden volvernos ya sólo espectadores pasivos de las caídas propias y ajenas. El autor no elude la desesperanza y la pregunta acerca de la falta de fundamento. Pero la recompensa que nos brinda John Williams -sin moralejas ni moralinas que acompañen o edulcoren lo escrito-  es aproximarnos ante lo que es, o debería ser, un ser humano, o mejor: un Ser Humano.

martes, 14 de mayo de 2013

De bar en bar con nuestra música

El pasado domingo, en una entrevista de Luis Hidalgo en El País, Manu Chao contaba que ya no quería hacer más discos, ni saber de la industria discográfica, que prefería tocar de bar en bar con su guitarra. "De momento prefiero tocar en bares. Llego a menos gente pero se crean ambientes mágicos. La vida real es fabulosa". Ojalá que los escritores pudiéramos también ir de bar en bar con nuestros textos, estar en la vida real, sin necesidad de nuestras particulares "discográficas". A veces uno lee en público y la gente se emociona, y debe ser lo más cercano a la experiencia directa y mágica de Manu Chao. Pero la nuestra es otra música.

domingo, 5 de mayo de 2013

Una frase certera

Parece que, a veces, los libros nos hablan justo en el momento preciso. Hace pocos días perdimos a una buena amiga de los tiempos de la Facultad de Filosofía. Leo en una novela del argentino ALAN PAULS, un par de días después, esta frase, que conecta tan bien con la ausencia inexplicable y heladora de quienes nos dejan: "La posibilidad de la supresión, que un segundo antes nos parecía inimaginable. Porque era lo contrario mismo del mundo".

miércoles, 24 de abril de 2013

Resaca tras el Día del Libro

¿Y si la mejor novela que uno pueda leer en los últimos tiempos, la más intensa y repleta de hallazgos verbales fuera la reciente "La transmigración de los cuerpos" de Yuri Herrera (Ed. Periférica). De ella no he escuchado hablar ayer en los telediarios españoles, donde un marciano de paso creería que la literatura la hacen y representan un tal Zafón, un tal Falcones, una tal María Dueñas... Ya dijo Heidegger, al final de su vida, que sólo un dios puede salvarnos. Y en los últimos tiempos va siendo urgente. Ah... Los "grandes grupos". Pero de la corrupción análoga en muchas de las pequeñas editoriales. Oh sí... esas que "van de limpias" y son proclives a las lecciones morales, puedo hablar un ratito, pero otro día. Que uno va conociendo esos mundillos. Y arrestos -como a los logrados personajes de Yuri Herrera- no me faltan.

jueves, 11 de abril de 2013

Presentación de "29 cadáveres", de Pepe Cervera

Ayer presentamos (Fernando Valls y yo) en la librería Tres Rosas Amarillas el nuevo libro de Pepe Cervera. Pasaron por allí buenos amigos como Inés Mendoza, Ángel Zapata, Manu S. Vicente (Manu Espada), Juan Jacinto Muñoz Rengel, Oscar Esquivias, Miguel Ángel Zapata, Miguel Ángel Arcas, Marcelo Luján, Julio Jurado, mi hermano Alejandro...
Fernando Valls, Pepe Cervera y Ernesto Calabuig




 

miércoles, 10 de abril de 2013

Ciudad y objetos. Dos extrañezas en palabras de Chejfec

Leo y reseño para El Cultural de El Mundo la última novela del argentino SERGIO CHEJFEC ("La experiencia dramática" Candaya, 2013). Dejo reposar el libro y, al hojearlo ahora, descubro estas dos extrañezas entre mis subrayados. (La primera me hace pensar, no sé por qué, en la aurora de Nueva York de Lorca. La segunda, en seres queridos que ya se marcharon):

Acerca de LA CIUDAD:
"Pero en esta ocasión a Rose se le ocurre pensar que el ruido de la ciudad no parece un rumor sino un gemido. El gemido ambiguo de un individuo, humano o no, que ha enloquecido o está desesperado, pero que sabe disimular el canto, de advertencia o de arrepentimiento, o acaso los dos a la vez, que profiere" (p. 146)
Acerca de los OBJETOS de quienes ya fallecieron:
"Todos estos objetos son pruebas de lo sucedido, pero por algún motivo no testimonian ya la vida de la que provienen" (p. 115)

martes, 26 de marzo de 2013

Palabras que acompañan

Quedé finalista del Premio Ribera del Duero con mis Caminos Anfibios, aunque en última instancia no lo gané. Hay algunas citas que podría llamar "antisufrimiento". Es el consuelo de la literatura que acompaña, incluso, o especialmente, en momentos en que las cosas no salieron como tú esperabas. Palabras que acompañan como aquellas de "En casa", de Marilynne Robinson, donde el padre anciano, pastor religioso, le comenta a ese hijo pródigo que ha regresado a casa después de años y años: "Debes dejar a Dios la decisión de qué mereces. Piensas demasiado en ello, en qué mereces. Creo que una parte del problema está ahí... Nadie se merece nada, bueno o malo. Todo es gracia. Si aceptas eso, quizá puedas tranquilizarte un poco".

viernes, 15 de marzo de 2013

Los relatos de Javier Morales Ortiz: "LISBOA"

Me llega estos días la noticia de que pronto aparecerá un nuevo libro de JAVIER MORALES ORTIZ (Plasencia, 1968), será la novela Pequeñas biografías por encargo. Precisamente esta semana leía yo, con retraso, su colección de relatos Lisboa, publicada en 2011 por la Editora Regional de Extremadura. Se trata de una obra breve, que apenas llega a las cien páginas, compuesta por cinco narraciones:
"Todo lo que sé de William Faulkner", "Reiki", "Fecundación", "Queen" y "Lisboa".
La breve extensión, el ligero formato, podrían contribuir a la falsa impresión de que sea un libro menor, una especie de pincelada de autor para darnos el gusto o la muestra de sus cuentos. Como en este blog no estoy sujeto a las constricciones de mi tarea "oficial" de crítico, diré primero lo que tal vez reservaría, en otro espacio, para las conclusiones: Javier Morales Ortiz es un escritor que no busca ni necesita artificios o préstamos de escuela o taller. Es deliberadamente austero, conciso, pero, sobre todo, auténtico: posee la autenticidad de quien no está pendiente de su insaciable ego de autor, sino de aquello que de verdad es importante: contar historias que merezcan la pena y hacerlo desde el buen ángulo que cada una de ellas requiera.
 Arranca esta colección con la agilidad de género negro de las primeras frases de Todo lo que sé de William Faulkner. Notas de humor e ironía... y pronto estamos envueltos, seducidos, por esta historia de la periodista Laura y el fotógrafo que la acompaña, de nombre !William Faulkner! El autor muestra su talento para la peripecia. Un viaje que parece misión. Estamos en Oviedo, descendemos a las profundidades de unas minas, malestar social, retratos de la injusticia... Se cierne sobre la pareja el destello de un idilio fugaz que parece caer por su propio peso y que es también infidelidad matrimonial de Laura. Disfrutamos de la escritura cuidada, directa, de la eficacia narrativa de Javier Morales Ortiz, de una prosa veloz que casi bordea la precipitación sin que sepamos que quiere hacerlo saltar todo por los aires, porque a menudo en la vida todo salta por los aires y esta historia bien planteada, que empezaba a prometer como el amor de la pareja, ya no podrá ser novela sino relato breve y casi truncado, que ya concluye. Reiki es una historia de verdad hermosa y sabiamente planteada. Conocemos de inicio al protagonista, Jorge. O más bien su situación vital presente: abandonado por Sara y aquejado de vértigos que le hacen la vida bastante imposible. Apreciamos la soltura y la comodidad de un narrador que desgrana con gusto la peripecia. Jorge es una vida dañada, un hombre vacío y sin fuerzas, que busca sanarse: primero la medicina tradicional. Luego el Reiki: la profesora de Reiki con la intimidad que propicia y que el lector agradece: "Jorge pensó en su nuca como en una tierra cuarteada y seca, igual que su corazón, y se convenció de que el calor de las manos de ella atraía una lluvia ligera y constante". El autor nos permite transitar por un texto poético y hermoso, y al tiempo nos enfrenta, casi acostumbra, a la brusquedad de otro corte final, como la vida misma, al paso exacto de la propia vida.

Y hablábamos de vidas dañadas y no son otra cosa Ruth y Manuel, personajes de Fecundación, tercero de los cuentos, ella guionista, él publicista. Desabrida Ruth, con sus imprevisibles, insoportables, injustos, estados de ánimo. El deseo de ser padres como límite lejano que tal vez salve un matrimonio que hace aguas ("No estaban enfadados, pero parecía que cada uno viera en el otro la causa de la derrota"). Porque este es el análisis, la exposición sin adornos ni moralinas, de lo que puede separar a una pareja. Un paisaje nevado final que es metáfora y hiela el alma.
En Queen, una muchacha de servicio peruana y un portero de urbanización residencial, dan pie a que Morales Ortiz nos haga ver su talento para la buena observación sociológica y hasta qué punto es un narrador que quiere y sabe contar teniendo los pies bien asentados sobre la tierra y el mundo contemporáneo. Por eso nos parecerá aún más doloroso un final que deja en evidencia el destello sólo breve, provisional y casi inmerecido de la felicidad. Para algunos la alegría sólo parece posible de modo hilvanado, clandestino, amenazado. De nuevo un corte brusco, el de las vidas y los proyectos truncados. Ese será también el aire de la quinta y última pieza, Lisboa, con ese matrimonio alemán de Walter y Hannah afincados en Madrid y la necesidad de una escapada, la de ella, en auto-stop, buscando Lisboa o una idea de Lisboa, un resquicio de luz, un aire respirable. Como en los otros cuentos, se trata de parejas desgastadas, que ya no se entienden o que se malentienden. La velocidad de los automóviles en la autopista, la velocidad a la que transcurre la propia vida. Confidencias, proyectos. Otro corte seco. El último ya de estas cinco logradas historias.

miércoles, 6 de marzo de 2013

Acerca de los libros propios como desafío


Ilmpark. Weimar

Sólo desde la conciencia de que puedes y debes superar tus libros anteriores es posible una evolución o un salto de calidad. Y, a la vez, es tan difícil desapegarse de lo ya hecho, abandonarlo. Escribí "Un mortal sin pirueta", luego "Expuestos", ahora "Caminos anfibios"...  Con perspectiva veo un progreso, una evolución que me hace mirar con ojos menos benevolentes mis comienzos. "Caminos anfibios" es lo mejor que he escrito y me apego a él pensando que no seré capaz de sacar de mí un futuro libro que lo deje atrás o sea más poderoso. Quizá sea sólo cuestión de tiempo y de un nuevo estado mental que me proporcione una nueva visión de conjunto. Es un paisaje de montañas y de cumbres que has ido lentamente conquistando y llegas arriba feliz, pero desfondado y vacío. Abrazas tu última conquista, te resguardas en ella, te proporciona calor y te cuesta creer que serás capaz de un nuevo y mayor reto. Feliz e infeliz, lleno y vacío, me siento precisamente ahora. Esto debería ser contradictorio o no caber en el mismo cuerpo.

lunes, 25 de febrero de 2013

El "lugar en el mundo" de los personajes de ficción

Se ha escrito mucho acerca del modo tan peculiar de existencia que tienen los personajes de ficción. Sin existencia real y, al mismo tiempo, cuando resultan logrados, hablamos de ellos y de sus peripecias, elecciones, errores trágicos, maneras de ver el mundo... como si estuviesen entre nosotros y hubieran "tomado cuerpo". Algunos se quedan, de hecho, con nosotros para siempre o pasan como herencia entre generaciones.  En el final del relato "El Ruletista", de Mircea Cartarescu, el autor sale por un momento de la historia que cuenta para considerar esta misma cuestión respecto de su protagonista. Cartarescu comenta:
"A pesar del hecho de que era imposible que él existiera, lo cierto es que ha existido. Hay un lugar en el mundo donde lo imposible es posible, se trata de la ficción, es decir, la literatura. Allí las leyes del cálculo de probabilidades pueden ser infringidas, allí puede aparecer un hombre más poderoso que el azar. El Ruletista no podía vivir en el mundo, lo cual es en cierto modo una forma de decir que el mundo en el que él vivía era ficticio, que era literatura (...) Los personajes no mueren jamás, viven siempre que su mundo es ´leído´. Aunque jamás consiga besar a su amada, el pastor pintado en una urna griega sabe al menos que la va a contemplar eternamente. Esta es mi apuesta y mi esperanza".

martes, 19 de febrero de 2013

Teólogos y escritores

Bruno Ganz en "El cielo sobre Berlín" de Wim Wenders, 1987
Los teólogos inventando ángeles y considerando sus jerarquías, su materia y su forma, su manera de estar-en-el mundo.
Los escritores inventando personajes de ficción. Considerando sus jerarquías, su materia y su forma, su manera de estar-en-el-mundo.

domingo, 17 de febrero de 2013

El recorrido de nuestras historias

De Mircea Cartarescu, "Nostalgia":
"Querrías sacudir el corazón del lector, pero, ¿qué hace él? A las tres termina tu libro y a las cuatro empieza con otro, por muy bueno que sea el libro que tú hayas depositado en sus manos". Desolador, y, a la vez, en cierta medida, justo. Salvo que te creas el centro del universo o pienses que tu "gran contar" no es una de las muchas maneras de decir.

viernes, 15 de febrero de 2013

De la presentación de "La vida interior de las plantas de interior", de Patricio Pron



 De la presentación que hice el pasado martes 12 de febrero del libro de relatos de Patricio Pron "La vida interior de las plantas de interior" en la librería Rafael Alberti, no me quedan palabras (y no porque faltasen), pero sí estas cuatro imágenes y la mezcla de timidez, cordialidad, seriedad y sabiduría que él transmite. Hablamos de sus libros, de la soledad contemporánea, del azar en nuestras vidas y proyectos, de la posibilidad de hacer justicia en literatura, del desarraigo, de las patrias, de  maneras de escribir... Cercano y distante, fugaz e inaprensible Patricio Pron.
Lola Larumbe, Ernesto Calabuig y Patricio Pron

Momentos del diálogo


martes, 12 de febrero de 2013

Diálogo con PATRICIO PRON

Esta tarde, a las 19: 30, tendré un diálogo con Patricio Pron en la librería Rafael Alberti de Argüelles (C/ Tutor, 57), aquí en Madrid.
http://www.libreriaalberti.com/libros/encuentros/patricio-pron-la-vida-interior-de-las-plantas-de-interior-mondadori/313/

domingo, 10 de febrero de 2013

Finalista del Premio Ribera del Duero 2013

Esta semana, no me acuerdo qué día, me había levantado con esta cara, como de resaca sin haber bebido. Y me sentía gris e invernizo como las canas y la chaqueta, pero llegó la sorpresa de que mi nuevo libro, "Caminos anfibios" estaba entre los seis finalistas del Ribera del Duero 2013 y ya no sé que pasará en adelante (una competencia tan difícil: Tizón, Padilla, Nielsen, Nettel y Peri Rossi), pero haber llegado tan lejos (entre casi 900 manuscritos) ya es para mí un premio, una quiebra en el hielo y en la espera en la que habitualmente vivimos los escritores.
 

Autores de los que me ocupé en la Revista "Quimera" entre 2001 y 2006

  • Álvaro Pombo, W. G. Sebald, Günter Grass, Paul Theroux, A.S. Byatt, David Leavitt, Marcos Giralt, Martin Amis, Ian McEwan

Colaboraciones con "Nueva Revista" 2001-2002

  • Traducción del alemán del artículo de Richard Herzinger El consumo como meta (Endziel Konsum, Die Zeit, 2-11-00) que en Nueva Revista aparece como La americanización del globo, pp. 47-55 (mayo-junio 2001)
  • Traducción del alemán del discurso anual berlinés (Berliner Rede) del presidente alemán Johannes Rau, dedicado a los límites de la biopolítica, que tiene por título ¿Irá todo bien? Por un progreso a escala humana. (Wird alles gut? Für einen Fortschrift nach menschlichem Mass). Nueva Revista, pp. 46-64 (julio-agosto 2001)
  • Artículo publicado en la sección Literatura, titulado: Álvaro Pombo: la exaltación y el Reino. pp. 131-137 (Sep-Oct. 2001)
  • Traducción del alemán del relato de E.T.A Hoffmann titulado Haimatochare. Nueva Revista, pp. 158-171 (julio-agosto 2002)

Colaboración en Revista de Occidente (Oct. 2007)

  • Artículo titulado "Lo que el corazón lleva", acerca de la novela de Luis Mateo Díez "La piedra en el corazón"(Galaxia Gutemberg, Círculo de lectores. Barcelona, 2006)